Las protestas de la #primaveravalenciana de 2012 y la #Intifalla: medios, redes y ciudadanos

Authors

  • Guillermo López García

Abstract

In February 2012, a student demonstration of a secondary school from Valencia became the trigger for a broad social and political protest against the Valencian institutions. And above all, against the hegemonic political party in Valencia in the last twenty years: the Popular Party (PP). In addition to public events and activity on social networks, one of the most striking activities of the so-called “Valencian Spring” were the daily concentrations in front of the Town Hall during the explosion of the “mascletaes”, daily fireworks during the Fallas celebrations enjoyed by tens of thousands of citizens. These “mascletaes” became a genuine protest space “occupied” by young people, gathered under the collective name “Intifalla”. This text describes in detail these developments, focusing on the diffusion model of information, opinions and calls for mobilization through the internet, most notably the social networks, which worked, as in other similar events, as a privileged delivery center of messages. A qualitative methodology has been used, focusing on the development of a complex narrative of events, with support of documentary sources. En febrero de 2012, una manifestación de estudiantes del Instituto Luis Vives de Valencia se convirtió en el detonante de una amplia contestación social y política frente a las instituciones valencianas. Y, sobre todo, frente al partido político hegemónico en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia en los últimos veinte años: el Partido Popular. Además de las manifestaciones públicas y de la actividad en las redes sociales, una de las actividades más llamativas de la denominada “Primavera Valenciana” fueron las concentraciones diarias en la plaza del Ayuntamiento durante la explosión de las “mascletaes”, o fuegos artificiales, que mientras duran las fiestas de las Fallas reúnen diariamente a decenas de miles de valencianos. Dichas celebraciones se convirtieron en un espacio de protesta auténticamente “ocupado” por los jóvenes, reunidos bajo el nombre del colectivo “Intifalla”. Este texto describe detalladamente estos acontecimientos, centrándose en el modelo de difusión de informaciones, opiniones y llamadas a la movilización a través de internet, muy en particular las redes sociales, que funcionaron, como en otros acontecimientos similares, como un polo privilegiado de canalización de mensajes de protesta. Para ello, se ha empleado una metodología cualitativa, centrada en la elaboración de un relato complejo de los acontecimientos apoyado en fuentes documentales.

How to Cite

López García, G. (2014). Las protestas de la #primaveravalenciana de 2012 y la #Intifalla: medios, redes y ciudadanos. Tripodos, 1(34), 99-114. Retrieved from http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/168